4. Limpieza de módulo de memoria

Práctica NO. 4: Limpieza de módulo de memoria

Objetivo

El estudiante aprenderá a realizar la limpieza de los módulos de memoria, y la importancia de colocarse el equipo adecuado para manipular los componentes electrónicos, así como la forma en que la mala manipulación del módulo puede ser perjudicial.

Materiales

  • Franela
  • Desarmadores de cruz y plano
  • Alcohol isopropílico
  • Pulsera antiestática
  • Cotonetes
  • Goma de borrar blanca
  • Brochas

Procedimiento

  • Deberá colocar la franela en su espacio de trabajo y colocar el gabinete a trabajar.

  • Abrir el gabinete y colocar su pulsera antiestática de forma debida.
    • En esta ocasión, no utilizamos la pulsera. 
  • Posteriormente, deberá retirar el módulo de memoria, y puede colocarlo sobre la franela para aminorar su manipulación lo menos posible.
    • Como se ven sucios:

  • Limpiar con una brocha con alcohol isopropílico el exceso de polvo y residuos del módulo de memoria.
    • Para limpiarlo, se debe colocar la brocha en el alcohol y pasarlo suavemente por el módulo de memoria. El alcohol, por sus propiedades, se seca rápido en el módulo y no lo daña.

  • Deberá, con la goma de borrar blanca, limpiar los pines del módulo de memoria con la finalidad de retirar el exceso de grasa y otros residuos de éstos.
    • Con la goma de borrar, que debe ser blanca y estar limpia, se empieza a pasar por los pines, esto ayuda a que, valga la redundancia, estén limpios.

Conclusiones


Es común mencionar por qué las tarjetas como la RAM o la gráfica deben estar limpias, y es por el simple hecho de que garantizan una conexión eléctrica óptima y la prevención de fallas. Si estos no llegaran a estar limpios, pueden ocasionar problemas de conexión, bloqueos, o que simplemente el equipo no arranque. Por ese motivo, hay que darles mantenimiento seguido para que se provoquen este tipo de daños.

Comentarios

Entradas populares